Los samis son el único pueblo indígena de los países nórdicos, con una rica cultura que se ha transmitido desde sus antepasados. La región de Inari ofrece un sinfín de actividades donde conectar con las raíces sami es una experiencia sin igual de disfrutar del halo impoluto que envuelve a la Laponia Finlandesa
Se sabe que su lengua deriva de la familia ungrofinesa, que comparte origen con el finés. Curiosamente, el genotipo Sami es diferente de los otros genotipos nórdicos, así como muchos rasgos de su cultura y tradiciones. Si bien no hay un censo claro, se estima que hay de 50.000 a 100.000 samis viviendo en Finlandia- unos 4.000-, Suecia, Noruega y Rusia.
En Finlandia esta cultura está considera una importante faceta del país y por ello se preserva su lenguaje y forma de vida. Se concentran en tres de los municipios situados más al norte del país, en la Laponia: Enontekiö, Inari y Utsjok, donde la mayoría de su población tiene descendencia sami.
La creencia religiosa sami es animista o chamanista y por ello todos elementos de la Naturaleza ya sean animales, vegetales o minerales tiene un alma.
Actividades estacionales
Conocer de cerca esta bella cultura merece la pena por su autenticidad, la nobleza de sus gentes y lo espectacular y extremo de sus paisajes. En un entorno donde la climatología puede resultar feroz y el terreno hostil para la agricultura, la supervivencia ha dependido del respeto y uso inteligente de los recursos. Por ello, junto con la caza y la pesca, la cría de renos ha sido uno de sus pilares.
En Inari existe la posibilidad de visitar durante 2 horas una auténtica granja familiar sami- donde reciben al viajero vestidos con sus llamativos trajes de colores- para alimentar a los renos, escuchar las historias de los pastores nómadas o intentar echar el lazo a los animales. Durante los meses invernales, también es posible sentirse como un papá noel y subir en un trineo tirado por renos por la nieve. Las visitas en invierno se realizan bajo petición, en los hoteles de Inari o a través del email inari@visitinari.fi. De junio a agosto, se puede visitar de lunes a viernes a las 15h. Precio: 50€ por persona, incluidos los traslados.
Por otro lado, el Museo de Siida en Inari acoge una variada muestra cultual de este pueblo como galerías de fotos de la fauna y bellas pinturas Sami. En los meses de verano, se despliega una exposición al aire libre donde los visitantes pueden hacerse a una idea de su estilo de vida visitando las viviendas sami y aprendiendo sus métodos de caza y pesca. Además se pueden realizar excursiones de senderismo, bicicleta, pesca, ornitología y otras actividades en los impresionantes espacios naturales de la Laponia Finlandesa. En invierno, de martes a domingo (10h – 17h) y en verano, todos los días (9h – 20h). Precio: 8€ los adultos y los niños gratis. www.siida.fi/contents
¿Sabías que...? El idioma sami tiene unas 400 palabras para decir 'reno', y que 'tundra' es una palabra sami cuyo uso se ha extendido por el mundo entero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario